Datos personales

Mi foto
somos Yo diana Uriel y Micky haha vamOs en 3ª B en la 286

viernes, 26 de noviembre de 2010

Las Reformas Por Borbonicas

en 1700 llego al trono de la monarquia española una nueva familia reinante representada por Felipe V cullos descendientes gobiernan España hasta hoy : La borbon esta dinastia prosedente de Francia impulso a lo largo del siglo XVIII un proceso de centralizacion de la administracion del imperio español con el objetivo de sujetar de reforma objetiva los distintos territorios y corporaciones mediante una serie de reformas estructurales de naturaleza politica social y economica las cuales son conosidas genericamente como "REFORMAS BORBONICAS"
Las Reformas Borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas borbones de la Corona Española, Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III, durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicados en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas.
Entre 1760 y 1808 se fueron implantando cambios en materia fiscal, en la producción de bienes, en el ámbito del comercio y en cuestiones militares. Estos cambios procuraban aumentar la recaudación impositiva en beneficio de la Corona, reducir el poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la península.

Expulsión de los jesuitas

Una de las instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto incluía la restricción de los privilegios y exoneraciones fiscales que gozaban las órdenes religiosas. Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los borbones, por lo que fueron expulsados de España y sus posesiones ultramarinas en 1767. En este año, Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús.

En México José de Gálvez al ser nombrado Visitador del Virreinato de Nueva España. reformó la hacienda, creó el estanco (monopolio) del tabaco, ordenó las aduanas, organizó el ejército, impulsó la colonización en California y las áreas fronterizas y, en definitiva, introdujo tal dinámica que los ingresos fiscales de la Corona crecieron notoriamente y el virreinato generó mayores recursos.

La reforma militar

Se realizó un esfuerzo organizativo y económico muy grande. Se estableció la implantación del servicio militar, se crearon guarniciones, milicias auxiliares, se recuperó el prestigio de la carrera de las armas, se reordenó la marina y se dotó de equipos arsenales a las tropas. El balance general mostró a una España sin capacidad de competir con la poderosa armada británica ni en el mar ni en la tierra, y por ello, su actitud fue no la de expansión sino la de limitarse a preservar el patrimonio colonial



http://wikipedia.com/
http://yahoo.com.mx/
http://alfahistoria.com/
http://monografias.com/

Libro de texto

No hay comentarios:

Publicar un comentario